Consulta el glosario

Buscar por letra

Todos los términos

Audiometría

También conocido como: Medición de la agudeza auditiva, Examen audiológico

La audiometría es un conjunto de métodos diagnósticos no invasivos destinados a evaluar cuantitativamente la agudeza auditiva. El procedimiento permite determinar la intensidad mínima de sonido que una persona es capaz de percibir a diferentes frecuencias.

El resultado del examen es un audiograma, un gráfico que muestra claramente los umbrales auditivos de cada oído. Este es el método de referencia en el diagnóstico de la pérdida auditiva, que permite determinar la presencia, el grado y el tipo de deterioro auditivo.

Procedimiento y tipos

El examen se realiza en una cámara insonorizada con un dispositivo especial llamado audiómetro. El paciente se pone unos auriculares y el médico reproduce señales sonoras (tonos puros) de diferentes frecuencias y volúmenes. La tarea del paciente consiste en presionar el botón cada vez que escucha un sonido.

Principales tipos de audiometría:

  • Audiometría de umbral tonal. Define el nivel mínimo de sonido (umbral de audición) que una persona puede oír en un conjunto estándar de frecuencias (normalmente de 125 a 8000 Hz). Se examinan tanto la conducción aérea (a través de auriculares) como la conducción ósea (con un vibrador óseo aplicado a la región mastoidea).
  • Audiometría del habla. Evalúa la capacidad del paciente para percibir y comprender el habla a diferentes niveles de volumen. Esto ayuda a determinar en qué medida la pérdida auditiva afecta la comunicación social.

Importancia clínica

La audiometría es un método clave en audiología y otorrinolaringología. El análisis del audiograma permite al médico no solo confirmar el hecho de la pérdida auditiva, sino también determinar su naturaleza.

Mediante la comparación de los umbrales de conducción aérea y ósea, es posible diferenciar el tipo de pérdida auditiva:

  • Pérdida auditiva conductiva. La conducción aérea está deteriorada, pero la conducción ósea es normal. Indica un problema en el oído externo o medio (por ejemplo, obstrucción por cerumen, otitis, otosclerosis).
  • Pérdida auditiva neurosensorial. Tanto la conducción aérea como la ósea están reducidas por igual. Indica daño en el oído interno (cóclea) o en el nervio auditivo.
  • Pérdida auditiva mixta. Ambos tipos de conductividad están reducidos, pero en distinto grado.

En función de los datos de audiometría, se seleccionan los audífonos, se toman decisiones sobre la necesidad de tratamiento quirúrgico o implante coclear y se evalúa la efectividad de la terapia administrada.

Mencionado en

Otitis media purulenta crónica: clasificación, síntomas, diagnóstico, tratamiento
junio 16, 2025 · 18 min leer
Afanasyeva D. O. Afanasyeva D. O. · junio 16, 2025 · 18 min leer
Tumores de oído: Tipos, clasificación, síntomas, diagnóstico, tratamiento
abril 14, 2025 · 18 min leer
Afanasyeva D. O. Afanasyeva D. O. · abril 14, 2025 · 18 min leer
Lesiones del oído medio e interno: Síntomas, diagnóstico y tratamiento
abril 14, 2025 · 16 min leer
Afanasyeva D. O. Afanasyeva D. O. · abril 14, 2025 · 16 min leer

Enlace copiado correctamente en el portapapeles

Este sitio está registrado en wpml.org como sitio de desarrollo. Cambia a una clave de sitio de producción en remove this banner.