Consulta el glosario

Buscar por letra

Todos los términos

Adenotomía

También conocido como: Extirpación de las adenoides

La adenotomía es un procedimiento quirúrgico para extirpar las amígdalas faríngeas hipertrofiadas (vegetación adenoidea). La intervención tiene como objetivo restablecer la respiración nasal, la función de drenaje de los conductos auditivos y eliminar la fuente de infección crónica en la nasofaringe.

Esta cirugía es uno de los procedimientos de rutina más frecuentes en otorrinolaringología pediátrica. Los enfoques modernos de la adenotomía se basan en los principios de la extirpación completa del tejido linfoide bajo vigilancia visual, lo que minimiza el riesgo de recurrencia y complicaciones.

Indicaciones y métodos de administración

La cirugía se realiza por indicaciones específicas, siendo las principales el síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS), las infecciones recurrentes del oído medio con pérdida auditiva y los problemas persistentes de respiración nasal que no responden al tratamiento conservador.

El procedimiento de referencia actualmente es la adenotomía endoscópica realizada bajo anestesia general. El control visual permite al cirujano eliminar completamente el tejido adenoideo mediante un microdebridador (shaver) o mediante ablación con plasma frío (coblación), lo que aumenta significativamente la seguridad y la eficacia del procedimiento en comparación con el método obsoleto de curetaje a ciegas.

Importancia clínica

La importancia clínica de la adenotomía radica en la espectacular mejora de la calidad de vida del niño: recuperación de la respiración nasal fisiológica, normalización del sueño y reducción de la frecuencia de enfermedades respiratorias y auditivas. Una cirugía exitosa previene el desarrollo de complicaciones de la hipoxia crónica y la formación de un «rostro adenoideo».

A pesar de la alta seguridad de las técnicas modernas, pueden surgir complicaciones. Las principales son el sangrado posoperatorio (precoz o tardío) y, en casos poco frecuentes, el desarrollo de insuficiencia palatofaríngea (habla nasal, entrada de alimentos por la nariz), especialmente en pacientes con anomalías ocultas del paladar.

Mencionado en

Otitis media aguda: Clasificación, etiología, diagnóstico y tratamiento
julio 29, 2025 · 25 min leer
Afanasyeva D. O. Afanasyeva D. O. · julio 29, 2025 · 25 min leer
Enfermedades de la nasofaringe: Сlasificación, causas, diagnóstico, tratamiento
abril 04, 2025 · 13 min leer
Afanasyeva D. O. Afanasyeva D. O. · abril 04, 2025 · 13 min leer
Hemorragias nasales: Causas, primeros auxilios, tratamiento
abril 04, 2025 · 14 min leer
Afanasyeva D. O. Afanasyeva D. O. · abril 04, 2025 · 14 min leer
Hipertrofia de las amígdalas palatinas: Clasificación, diagnóstico, tratamiento
abril 11, 2025 · 9 min leer
Afanasyeva D. O. Afanasyeva D. O. · abril 11, 2025 · 9 min leer

Enlace copiado correctamente en el portapapeles

Este sitio está registrado en wpml.org como sitio de desarrollo. Cambia a una clave de sitio de producción en remove this banner.